
Los Mayas, hicieron cálculos exactos, de los periodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Calcularon con exactitud, los períodos de la Luna , el Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek (estrella cascabel) y marcaba los inicios de festividades rituales.

La Vía Láctea era parte central de su Cosmología y la llamaban Wakah Chan, y la relacionaban con Xibalbá, incluso los Kiche' de Guatemala aún la llaman Xibalbá be o camino a el inframundo. Tenían un Zodiaco, basado en la Eclíptica, que es el paso del Sol a través de las constelaciones fijas. Este se encuentra en la Estela 10 de Tikal y la 1 de Xultún, ambos yacimientos la zona de Petén, en Guatemala y también en el Códice Grolier
Los conocimientos astronómicos mayas eran propios de la clase sacerdotal pero el pueblo todo los respetaba y conducía su vida de acuerdo a sus predicciones, conocían los movimientos de los cuerpos celestes y eran capaces de aproximarse a la predicción de los eclipses y el curso del planeta Venus visto desde la tierra. Esto les daba un especial poder sobre el pueblo que los consideraba así íntimamente ligados a las deidades.
Los mayas disponían de unos conocimientos astronómicos muy avanzados para su tiempo. Los arqueólogos afirman que llegaron a ellos mediante observaciones milenarias. Pero al hacerlo parecen olvidar que el espacio geográfico y climatológico en que vivían los mayas no permitía la observación del cielo de una forma lo suficientemente precisa
Redactado por Camacho Lopez Oscar
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa_mayahttps://www.google.com.mx/search?q=llamaban+Wakah+Chan,+y+la+relacionan+con+Xibalb%C3%A1,+incluso+los+Kiche%27&espv=2&biw=1440&bih=745&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiOg6DM_rjRAhWIj1QKHeKOAKkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=xibalba&imgrc=mvXzyxBUofjZkM%3A
http://www.lallavealmisterio.com/2016/03/astronomia-de-los-mayas.html